NOTICIAS -

Casi 30 estudiantes buscan terminar sus estudios con el SiPTeD en la Casa de Misiones en Buenos Aires.

Gracias a un convenio firmado entre la Casa de Misiones en Buenos Aires, que depende del Ministerio de Coordinación General de Gabinete, y el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo, los misioneros que residen tanto en Capital Federal como en provincia de Buenos Aires pueden terminar sus estudios en el SiPTeD. Actualmente, son 29 los estudiantes que están haciendo uso de este servicio educativo.

La docente Julieta Baran es quien asiste a los alumnos inscriptos. “En la Casa de Misiones estoy los días miércoles de 7.30 a 11.30, por el momento tenemos 29 estudiantes, pero se van sumando constantemente. Hay un solo alumno con modalidad primaria, el resto es de secundaria”, detalló.

Contó que “los estudiantes prefieren una modalidad virtual, ya que muchos de ellos trabajan y no tienen el tiempo suficiente para acercarse al núcleo, porque viven en San Miguel, Pilar o Ezeiza, por ejemplo, es decir en diferentes puntos de la provincia. Tienen mi asesoramiento, hay una comunicación constante, por mail o WhatsApp”.

Baran destacó que “vienen con muchas expectativas y objetivos. Ellos desean terminar sus estudios secundarios para poder continuar con alguna carrera terciaria o universitaria, a fin de conseguir empleo. Consideran fundamental la educación secundaria y por eso quieren terminarla en el SiPTeD”.

Detalló que “son todos misioneros residentes en Buenos Aires, de 19 a 35 años. Por lo general, llevan un periodo de entre 2 y 5 años viviendo aquí. Como ya estaban estudiando en algún núcleo de Misiones, quieren mantener la continuidad educativa”.

La docente precisó además que los estudiantes “tienen acceso a la plataforma virtual del Sistema, donde pueden tener contacto con su tutor telemático y acceder al material”. Asimismo recordó que el título que obtienen “tiene validez nacional y que hay varias instancias evaluativas, cuatro en total”.

Con respecto a su labor, puntualizó que en los encuentros presenciales, “pueden consultar todas sus inquietudes o incluso resolver alguna actividad conmigo. Saben que cuentan con la posibilidad de un espacio físico cómodo y con toda la infraestructura que brinda la Casa de Misiones”.

La chance de la terminalidad educativa es tanto para aquellos misioneros que por cuestiones laborales están residiendo en ese punto del país como para los que por razones de salud tienen que pasar allí gran parte del año.
Nahuel Vera, de 22 años, es uno de los estudiantes misioneros que hacen uso de la posibilidad que otorga la Casa. “Me siento muy cómodo estudiando en el SiPTeD. Hago la modalidad secundaria, estoy terminando. Mi objetivo es seguir estudiando alguna licenciatura. Los tutores son muy buenos, siempre están acompañando al alumno, enviando mensajes, avisando cuándo hay mesas de exámenes”.

Según el joven, “el contenido que ponen en la plataforma virtual es muy bueno, enseñan bien. Ante cualquier duda, el docente siempre responde”.
“La verdad que destaco la atención y el aprendizaje. Estoy muy agradecido con esta ayuda”, sentenció.