Por invitación del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la Mesa Provincial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible estuvo presente en una reunión de la que participaron distintas provincias. El objetivo fue empezar a trabajar en un informe acerca de la territorialización de los ODS en sus distritos.
De acuerdo con lo que se adelantó en el encuentro virtual, la intención es sumar los estados de situación provinciales al informe voluntario nacional que será presentado ante las Naciones Unidas en 2022.
El Coordinador de la Mesa Provincial, Ing. Carlos Medina, participó con otros integrantes del espacio misionero de implementación de los ODS. Asimismo, estuvieron presentes también referentes y técnicos de los puntos focales de La Rioja, Catamarca, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Juan y Chubut. Además, los representantes del CNCPS: Fernando Quiroga, Sebastián Chinestra, Luciana Miguel, Laura Guedes y Leandro Gielis.
Desde el Consejo explicaron que habrá al menos tres reuniones para ir presentando los avances de los informes provinciales. Entre octubre y noviembre se trabajarán los borradores, para tener en diciembre las versiones finales.
“Fue una reunión muy interesante. Se expusieron buenas ideas y experiencias, como las que están avanzando con el Pacto Global, la implementación de los ODS en las comunidades, ODS en tu barrio, Red ODS de Municipios, Foros Sociales /Locales para integrar a todos los grupos de interés, presupuestos provinciales enfocados en ODS, y sensibilización y adopción de ODS internamente en las estructuras de Gobierno, por ejemplo”, enumeró Medina, quien indicó que la Mesa ya empezó a trabajar en ese informe misionero.
Junto al Coordinador provincial participaron de la reunión representantes de los siguientes organismos: Ministerios de Cambio Climático, Ecología, Trabajo, Hacienda, Desarrollo Social, Educación Ciencia y Tecnología, Energía, Agricultura Familiar, Agro, Industria y Coordinación General de Gabinete, Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, Parque Tecnológico Misiones, Fondo de Crédito Misiones, IPLyC e IMIBIO.